Market Insights - Spanish

Sección 232: ¿El doble de problemas? | Junio 2025

Dark Green Hexigon Icon Market Insights - Spanish
Sección 232: ¿El doble de problemas? | Junio 2025

La Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de los Estados Unidos de 1962 permite al presidente imponer aranceles u otras restricciones a las importaciones que amenacen la seguridad nacional. Esto no está sujeto a restricciones legales.

"Restablecer unas condiciones de competencia más equitativas para los productores nacionales es fundamental, pero un arancel del 50 % según la Sección 232 amenaza con socavar precisamente la industria que la administración pretende apoyar", declaró el presidente y director ejecutivo de la Asociación del Aluminio, Charles Johnson, en respuesta al aumento de los aranceles al aluminio de la Sección 232 del 25 % al 50 %.

Estos elevados aranceles tienen como objetivo aumentar la producción nacional de aluminio primario. Trump puso en vigor los aranceles del 10 % sobre el aluminio el 23 de Marzo de 2018. Desde entonces, una de las siete fundiciones estadounidenses cerró y dos han permanecido inactivas. Los aranceles al aluminio volvieron a subir en el mes de Abril al 25% y luego al 50% el 4 de Junio. Para que las fundiciones construyan nuevas instalaciones, necesitarían un compromiso a largo plazo con los aranceles más altos. Sin embargo, los aranceles están sujetos a cambios según quién sea el presidente.

No muchas empresas están dispuestas a arriesgar los miles de millones de dólares necesarios para una nueva fundición con tanta incertidumbre. Además, el aluminio consume mucha energía, y Estados Unidos es un productor de energía de alto costo. Pocas empresas de servicios públicos están dispuestas a comprometerse con contratos de bajo costo y a largo plazo, y tampoco existe un excedente de energía aquí.

Estados Unidos importa el 82 % del aluminio que utilizamos. Canadá exporta el 83 % del aluminio que Estados Unidos necesita porque cuenta con energía hidroeléctrica económica y un consumidor cercano. La semana pasada, la prima del Medio Oeste era de $ 0.68 por libra y había aumentado más del 180 % desde principios de año. Con ese costo arancelario, Canadá puede ser más rentable enviando su metal a Europa.

Los aranceles del 50 % aplicados en el mes de Junio también afectaron al acero y tuvieron un efecto mínimo en los precios. Estados Unidos importa solo el 17 % de su acero, mientras que Canadá nos abastece con casi el 23 % de esas necesidades.

Si la estrategia arancelaria consiste en producir más aluminio de primera calidad y reducir la dependencia de proveedores extranjeros, existen mejores maneras de lograrlo sin construir nuevas fundiciones de aluminio, que consumen mucha energía y son costosas. Según la Asociación del Aluminio, estos son los hechos:

  • El aluminio que Estados Unidos importa de Canadá es equivalente a la energía de a más de cuatro presas Hoover cada año.
  • Las fundiciones de aluminio en Canadá suelen pagar el 50 % o menos por su energía de lo que cuesta en los Estados Unidos.
  • Cada puesto de trabajo en una fundición de aluminio en Canadá sustenta aproximadamente 13 puestos de trabajo en la industria del aluminio en los Estados Unidos.
  • La construcción de nuevas fundiciones tomará de 5 a 6 años, una inversión de capital significativa (de 4 mil millones a 6 mil millones de dólares por instalación) y contratos de energía competitivos a largo plazo con el consumo eléctrico anual equivalente al de la ciudad de Boston o Nashville.

 

¿Cuáles son las opciones?

  • Reactivar las dos fundiciones estadounidenses inactivas requeriría contratos de energía a largo plazo con precios competitivos y una inversión de capital aún significativa. Estas fundiciones inactivas solo cubrirían alrededor del 15 % del déficit actual de suministro de metal de 4 millones de toneladas métricas.
  • El aluminio reciclado consume aproximadamente un 95 % menos de energía que la producción primaria.
  • ​​Mejorar nuestra tasa de reciclaje aumentará nuestra autosuficiencia, a la vez que reducimos las emisiones de CO2 y mejoramos el medio ambiente.
  • Recolectar y reciclar los aproximadamente 1 a 2 millones de toneladas métricas de desechos utilizables que actualmente se desecha en los basureros o se exporta cubriría entre el 25 % y el 50 % del déficit actual de suministro de metal en Estados Unidos.
  • Reciclar 1 millón de toneladas de aluminio equivale a retirar 321,507 automóviles de circulación por un año. También ahorra alrededor de 7,000 toneladas de CO2 en comparación con la producción de aluminio de primera calidad.
  • Las nuevas tecnologías de clasificación podrían liberar aún más desechos de aluminio disponible.
  • Los aranceles del 50 % han elevado la prima del Medio Oeste de $ 0.23 a principios de año a $0.68 a partir del 6 de Junio, y podrían seguir subiendo hasta alrededor de $ 0.75. Esto tendrá un impacto significativo en los costos de las piezas de aeronaves, automóviles, latas, red eléctrica, embarcaciones, vehículos recreativos, remolques, viviendas y otros productos. A medida que se transfieran estos aranceles, la demanda de los productos finales se reducirá y la inflación aumentará.

 

Reciclar 1 millón de toneladas de aluminio

equivale a retirar 321,507 automóviles

de circulación por un año.

 

Trump ha estado modificando sus aranceles con mucha frecuencia. Creo que forma parte de su estrategia de negociación. Todos hemos oído hablar de los operadores de Wall Street que llamaron a Trump TACO, acrónimo de Trump Always Chickens Outs (Trump siempre se acobarda). ¿Tienen razón? Ya veremos. Mi predicción es que Trump negociará los aranceles del 50 % al 25 % o menos.

Las negociaciones con China están cambiando rápidamente. Trump publicó recientemente en Truth Social: "Me gusta el presidente Xi de China, siempre me ha gustado y siempre me gustará, pero es MUY DURO Y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL DE LLEGAR A UN ACUERDO".

Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase, regresó de China el 30 de Mayo y dijo que los funcionarios estadounidenses no deberían asumir que China cederá ante la incesante presión comercial. "Yo me involucraría con China. Acabo de regresar de China la semana pasada. No tienen miedo, amigos. No contaría con esa idea de que van a doblegarse ante Estados Unidos".

Para los nuevos lectores de Mis Notas de Mercado, VUCA es mi acrónimo favorito, ya que resume lo que siempre está sucediendo. La volatilidad de los cambios de política es constante. La incertidumbre y el aumento de aranceles frenan nuestra economía, mientras empresas y consumidores esperan a ver el impacto. La complejidad en la toma de decisiones resulta abrumadora. La ambigüedad agrava el caos. Y ahí lo tienen, VUCA una vez más.

Los problemas arancelarios entre los Estados Unidos y China se abordan con más profundidad en la sección sobre China, a continuación.

INFLACION

El impacto de los aranceles aún no se ha notado

  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de Mayo subió un 0.1 %, frente al 0.2 % del mes de Abril. En términos interanuales, el aumento es de un modesto 2.4 %.
  • La inflación subyacente del mes de Mayo también subió un 0.1 %, frente al 0.2 % del mes de Abril. La tasa anual se mantuvo en el 2.8 %.
  • El Gasto de Consumo Personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Fed para el mes de Abril, aumentó un 0.1 % en el mes de Abril y ha subido un 2.1 % en el último año, igualando la variación más baja en doce meses desde principios de 2021. Los precios "subyacentes" (que excluyen alimentos y energía) subieron un 0.1 % en el mes de Abril y un 2.5 % con respecto al año anterior, lo que también representa el menor aumento anual observado desde principios de 2021. Algunos analistas afirman que las cifras oficiales de inflación siguen superando el objetivo del 2.0% de la Fed debido a los alquileres, pero la versión "Super Subyacente" de los precios del PCE, que excluye todos los bienes, servicios energéticos y alquileres, ha subido un 3.0 % en el último año, una cifra peor que la inflación general.
  • El Índice de Precios al Productor (IPP) del mes de Abril para la demanda final cayó inesperadamente un 0.5 %, lo que marca la mayor caída mensual en cinco años.

 

MANUFACTURA

Comienza a surgir la incertidumbre arancelaria

El PMI®ISM manufacturero cayó ligeramente en el mes de Mayo, de 48.7 a 48.5. Uno de los factores más importantes fue la reducción de los inventarios, ya que la mayoría de los fabricantes se apresuraron a comprar antes del aumento de aranceles del mes de Abril. Los nuevos pedidos y el empleo aumentaron ligeramente, mientras que la producción bajó de 48.3 a 44.0. Si bien el PIB del primer trimestre cayó al      - 0.3 %, la producción industrial en el primer trimestre aumentó a una tasa anual del 5.4 %, mientras que la manufactura aumentó a una tasa anual del 5.1 %.

  • Los nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa en los Estados Unidos, excluyendo aeronaves, aumentaron un 0.2 % en el mes de Abril, tras permanecer sin cambios en el mes de Marzo.
  • Los envíos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluyendo aeronaves, un insumo esencial para la inversión empresarial en el cálculo del PIB y un indicador líder de los fabricantes, cayeron un 0.1 %, tras haber aumentado un 0.3 % en el mes de Marzo.
  • El gasto en construcción disminuyó ligeramente, hasta el 0.4 % en el mes de Abril, por tercer mes consecutivo. Las viviendas unifamiliares nuevas aumentaron un 10.9 % en el mes de Abril, incluso con tasas de interés cercanas al 7 %. Los precios de la vivienda bajaron un 2 % y ahora hay más viviendas nuevas en el mercado. La construcción de viviendas también aumentó en el mes de Abril.
  • Las ventas anualizadas de automóviles y camionetas ligeras en el mes de Mayo cayeron a 15.7 millones de unidades, en comparación con las elevadas ventas previas a los aranceles del mes de Abril, a una tasa anual de 17.3 millones.
  • El Índice Shapiro de Actividad de Desechos No Ferrosos registra nuestras compras diarias de cuentas duplicadas en nuestras nueve ubicaciones y una base industrial diversa. Según nuestro promedio de los últimos doce meses, los volúmenes disminuyeron un 7.4 %.

 

CHINA

Impactos de las guerras arancelarias

La economía china se ve más afectada por las guerras arancelarias. El PMI oficial del mes de Mayo se mantiene en contracción en 49.5, frente al 49.0 del mes de Abril. El índice privado Caixin también bajó a 48.3 desde 50.4. La mayor parte de la caída se atribuyó, una vez más, a los aranceles.

China fabrica el 30 % de los productos y bienes mundiales, pero solo consume el 15 %. Debido a esta estrategia, China ha sido el mayor y más importante disruptor del sistema comercial mundial durante aproximadamente tres décadas.

Según Nicholas Burns, exembajador en China y quien ocupó altos cargos tanto en gobiernos republicanos como demócratas, China ha estado vendiendo productos a precios inferiores al costo de producción en todo el mundo. Históricamente, esto ha sido un factor destructor de empleos en Estados Unidos y en todo el mundo.

La economía china se está desacelerando. Esto podría continuar durante décadas debido a los problemas con la crisis inmobiliaria, el envejecimiento y la disminución de la población, y el menor consumo. Por ello, China necesitaba un acuerdo. Esa es la razón por la que China se reunió con Estados Unidos en Suiza a principios del mes pasado y llegó a un acuerdo.

Estados Unidos redujo los aranceles del 145 % al 30 %, un nivel que sigue siendo muy alto. Entre 2 y 3 millones de empleos estadounidenses dependen del comercio con China. Los empleos manufactureros en China dependen del comercio con Estados Unidos. Por ello, ninguno de los dos países puede permitirse romper los lazos económicos que los han unido durante los últimos 40 años. Aunque los niveles arancelarios actuales son más bajos que antes, gran parte del comercio entre ambos países podría dejar de ser económicamente viable.

El acuerdo permite que los productos de consumo vuelvan a estar disponibles en los supermercados en unos meses. China también acordó comenzar a exportar tierras raras, esenciales para la producción de automóviles y las necesidades militares.

El sistema legal intervino y declaró ilegales los aranceles. La administración Trump apeló la decisión. Ahora esperamos un fallo para finales del mes de Julio, que podría llegar a la Corte Suprema. Esto también redujo la necesidad de que varios países negocien con Trump. La telenovela continúa. Para quienes nos sintonizan, se convierte en otro "ya veremos".

China es bien conocida por hacer y romper acuerdos. Por ejemplo, cuando Trump negoció un acuerdo arancelario durante su primer mandato, China acordó comprar soya por valor de 200 millones de dólares al año, pero incumplió ese acuerdo. Todos deberíamos preocuparnos por los acuerdos con China.

En las negociaciones de Ginebra, se determinó que los metales de tierras raras se enviarían a los Estados Unidos. Son cruciales en la fabricación de automóviles, defensa, aeroespacial y semiconductores. Sin imanes de tierras raras, las empresas automotrices predicen que la producción de algunos modelos se detendrá por completo en cuatro semanas.

China retiró el envío de metales de tierras raras porque Estados Unidos restringió las ventas de chips de computadora, así como el acceso de los chinos a las universidades estadounidenses. Esto nunca había sucedido antes.

Nuestra relación con China seguirá siendo VUCA durante mucho tiempo.

 

China ha estado vendiendo productos en todo el mundo

a precios muy por debajo del costo de producción.

 

METALES

¿Cuánto durarán los aranceles del 50%?

 El 2 de Junio, el aluminio al contado cerró a $1.55 dólares. Tras el aumento de aranceles del 4 de Junio, subió a $1.78 dólares, mientras que la prima se disparó a $0.68 dólares. La Cumbre anual de Aluminio de Harbor comenzó a la misma hora, lo cual fue un momento excepcional. Harbor ha sido uno de los analistas de aluminio más precisos durante algún tiempo. En general, han sido pesimistas y acertados. Señalan que, durante los últimos 12 años, los precios reales anuales de la LME han promediado entre $2,250 y $2,780 dólares.

El análisis actual de Harbor ha cambiado a alcista. Lo basan en varios factores. Esperan que la manufactura se expanda tras 30 meses de contracción. También prevén una caída de las tasas de interés y una expansión de la oferta monetaria. Los inventarios de alúmina, utilizados para producir aluminio, están en su punto más bajo. Los inventarios de aluminio están equilibrados y esperan cierta expansión de la oferta a nivel mundial, pero no lo suficiente como para satisfacer la demanda.

En el lado negativo, los precios del petróleo son bajos, al igual que los costos de fundición. La rentabilidad de las fundiciones es alta. China aún enfrenta problemas a largo plazo.

Con estos factores en mente, Harbor espera que los precios de la LME promedien $2,560 dólares para el segundo semestre del año y $2,730 dólares para 2026 y principios de 2027. También son optimistas sobre las primas del Medio Oeste. Esta es la primera vez que recuerdo que el pronóstico de Harbor supere el consenso de otros analistas de aluminio. Como dijo Jorge Vázquez, director ejecutivo de Harbor: "Somos optimistas". Mi bola de cristal no es tan optimista. Espero que Harbor tenga razón.

Los precios de los desechos de aluminio, acero e inoxidable en el mes de Junio se mantuvieron prácticamente sin cambios con respecto al mes de Mayo. El cobre subió un 8 %.

 

CONCLUSION

En resumen, no creo que las negociaciones arancelarias vayan a terminar pronto. Espero que todo se resuelva y tengamos algo concreto sobre lo que construir nuestros negocios.

 

 “Se sabe menos de lo que la gente cree.” - David Hockney

 

¡Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo y mejorado sitio web! Visite shapirometals.com para descubrir las novedades.

 

P.D. Las Notas de Sostenibilidad de Maddie Carlson es otro blog que te enviaremos. Estoy muy emocionado con Las Notas de Sostenibilidad, ya que se alinea con el propósito de Shapiro de Hacer que el planeta sea mejor juntos. Shapiro ha lanzado Circular by Shapiro (circularasaservice.com) para proporcionar los métricos y los datos ambientales necesarios para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

 

"La vida es buena. La familia y la salud son preciadas."

 

Bruce Shapiro

Gracias por leer