Market Insights - Spanish
Los aranceles están simultáneamente vivos y muertos | Julio 2025
Market Insights - Spanish
July 17, 2025

Aplicada a los aranceles, la ecuación de Schrödinger significa que los aranceles están a la vez vivos y muertos, como un zombi. Bob Elliott, de Substack y autor del blog Nonconsensous, escribio: ”El gobierno ha tenido margen para retomar una postura política más agresiva en la guerra comercial porque, hasta ahora, los efectos no se están sintiendo significativamente en toda la economía. Pero una razón importante por la que no ha habido impacto en este caso es simplemente porque está tomando tiempo aumentar la recaudación de aranceles, y esto, a su vez, está tomando tiempo para que se distribuya en la economía real, dados los retrasos habituales”.

Aquí hay una breve historia de los aranceles desde el Día de la Liberación.
2 de Abril - Día de la Liberación. Trump anuncia aranceles a todos los países del mundo, sin excepciones, a partir del 9 de Abril. La reacción fue rápida. Las bolsas de valores se desplomaron en Estados Unidos y en todo el mundo. El índice VIX se disparó por el pánico ante la inflación y una posible recesión. Las grandes superficies comerciales temían que sus estantes se vaciaran pronto. Los fabricantes de automóviles estadounidenses calcularon que las piezas para los nuevos automóviles no estarían disponibles o costarían mucho más.
9 de Abril - ¡Uy! Trump declara una pausa de 90 días en la implementación de los aranceles a todos los países excepto a China, que ahora tiene un arancel del 145 % sobre todos los productos.
13 de Abril - Trump puso una excepción a los aranceles chinos a teléfonos inteligentes, computadoras, portátiles, tarjetas de memoria, dispositivos semiconductores y pantallas planas. Los aranceles del 145 % habrían más que duplicado el precio de esos artículos.
12 de Mayo: Trump reduce los aranceles de China del 145 % al 30 %.
9 de Julio: La pausa de 90 días se pospone nuevamente hasta el 1 de Agosto.
La buena noticia es que la mayoría de las consecuencias negativas que se suponía que ocurrirían no ocurrieron. Los mercados bursátiles estadounidenses se encuentran en máximos históricos o cerca de ellos. La economía no se ha desplomado. La inflación se mantiene relativamente estable desde principios de año. Los precios de la gasolina han bajado. Los huevos no cuestan 10 dólares la docena.
Hay muy pocos acuerdos arancelarios establecidos. Las fechas de las negociaciones siguen avanzando y están lejos de concluir. Vivimos en un mundo complejo y nada ocurre rápidamente, especialmente estos acuerdos. Para los nuevos lectores, lo llamamos VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad).
Si los aranceles anunciados el 7 de Julio entraran en vigor y se mantuvieran vigentes, se traduciría en una tasa arancelaria efectiva promedio del 17.6 % para las importaciones estadounidenses. Esta cifra representa un aumento con respecto al 15.8 % anterior y al 2.4 % del mes de Enero, y es la tasa más alta desde 1929, al inicio de la Gran Depresión.
Curiosamente, en 1930, Estados Unidos aprobó la Ley Arancelaria Smoot-Hawley con el objetivo de proteger a los agricultores e industrias estadounidenses mediante la reducción de las importaciones y el fomento del empleo. Sin embargo, la medida desencadenó la imposición de aranceles de represalia por parte de otros países, lo que provocó una fuerte caída del comercio mundial y agravó la recesión económica. ¿Podría estar repitiéndose la historia?
Según el Laboratorio de Presupuesto de Yale, “de mantenerse, los aranceles se traducirían en un aumento del 1.7 % en los precios al consumidor, con un costo para el hogar promedio de $2,300 dólares al año.” Como tantas otras amenazas arancelarias anunciadas, rara vez se concretan sin negociaciones y reducciones.
A pesar de las afirmaciones de Trump sobre “sin excepciones” u otras afirmaciones categóricas, sus políticas casi siempre cambian y se adaptan. ¿Estamos fuera de peligro? Todavía no, pero estamos mucho mejor.

INFLACION
La inflación se mantiene controlada a pesar de los aranceles.
La inflación ha sido del 2.3 % durante el último año, según el indicador preferido de la Fed, el PCE (Gastos de Consumo Personal). Sumado a las bajas tasas de desempleo del 4.1 %, la Fed no ve motivos para bajar los tipos de interés ahora. Si la inflación se mantiene baja a corto plazo, podríamos observar pequeñas caídas en el mes de Septiembre o posteriormente.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de Junio subió un 0.2 %. En términos interanuales, ha aumentado un modesto 2.3 %.
La inflación subyacente del mes de Junio subió un 0.2 %. La tasa anual para este año fue del 2.8%.
El PCE (Gastos de Consumo Personal), el indicador de inflación preferido por la Fed, subió un 2.3% en los últimos 12 meses hasta el mes de Mayo, frente al 2.1 % del mes anterior, mientras que la variación interanual aumentó al 2.3 % desde el 2.1 % del mes anterior. Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, la inflación subyacente del PCE fue del 2.7 %, en comparación con el 2.6 % del mes de Abril. Representa un aumento del 2.7 % con respecto al año pasado.
El Índice de Precios al Productor (IPP) del mes de Mayo para los precios subyacentes solo aumentó un 0.1 % y acumula un aumento del 3.0 % en lo que va del año. Los datos del mes de Junio se publicarán el 16 de julio.
MANUFACTURA
La incertidumbre arancelaria comienza a hacerse notar.
El PMI® manufacturero (ISM) subió ligeramente en el mes de Junio, de 48.5 en el mes de Mayo a 49.0, y continúa en contracción. Un PMI® manufacturero superior al 42.3 %, a lo largo del tiempo, generalmente indica una expansión de la economía en general. Los nuevos pedidos disminuyeron ligeramente, mientras que la producción aumentó de 45.4 a 50.3. El índice de precios volvió a subir ligeramente, hasta 69.7, un nivel alto según los estándares históricos, pero inferior a los niveles de inflación posteriores a COVID-19.
Los nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa en los Estados Unidos, excluyendo aeronaves, aumentaron un 0.5 %, frente al 0.2 % del mes de Abril.
Los envíos de bienes de capital no relacionados con la defensa, excluyendo aeronaves, un insumo esencial para la inversión empresarial en el cálculo del PIB y un indicador líder de los fabricantes, también aumentaron un 0.5 % en el mes de Mayo, tras caer un 0.1 % en el mes de Abril.
El gasto en construcción disminuyó un 0.3 % en el mes de Mayo, debido a que la caída en la construcción de viviendas provocó una disminución en la mayoría de las demás categorías. Esto representa una disminución del 3.5 % en el gasto total con respecto al año pasado.
Las ventas de automóviles y camionetas ligeras se situaron en 15.3 millones de unidades en el mes de Junio, una disminución con respecto a los 15.6 millones de unidades en el mes de Mayo. Esta cifra es ligeramente superior a la del año pasado.
El Índice de Actividad de Desechos No Ferrosos Shapiro registra nuestras compras diarias de cuentas duplicadas en nuestras nueve ubicaciones y una base industrial diversa. Según nuestro promedio de los últimos doce meses, los volúmenes del mes de Junio no variaron.
CHINA
China avanza con dificultad
El PMI oficial del mes de Junio subió ligeramente de 49.0 a 49.7 y aún se mantiene en contracción. El PMI no oficial de Caixin subió de 48.3 en el mes de Mayo a 50.4 en el mes de Junio, superando las expectativas y ahora se encuentra en terreno de crecimiento.
La baja confianza de los consumidores chinos persiste debido a la crisis inmobiliaria. La mayoría de los chinos tienen un gran porcentaje de su patrimonio individual invertido en viviendas muy por debajo de lo que pagaron por ellas y con pocos compradores. Además, la mejora en las perspectivas laborales y el crecimiento de los ingresos ha sido limitada debido a las ineficaces políticas de estímulo del gobierno en los últimos dos años.
El IPC se sitúa en un -0.5 % interanual. Los precios al productor de China registraron su mayor caída en casi dos años, con un descenso del 3.6 % interanual del índice de precios al productor. Las dificultades del comercio mundial siguen perjudicando a los sectores con una fuerte exportación, a pesar de que los precios de fabricación de computadoras, equipos de comunicación y otros equipos electrónicos se aceleraron con respecto al mes anterior. Los aranceles del 30 % también están perjudicando su economía.
Los vehículos eléctricos, la IA y los centros de datos consumirán enormes cantidades de electricidad en los próximos 10 años. China consume aproximadamente el doble de electricidad que Estados Unidos actualmente. Las proyecciones indican que para 2035, la demanda eléctrica de China será seis veces mayor que la de Estados Unidos. China ha desplazado sus necesidades eléctricas del carbón hacia fuentes renovables como la hidroeléctrica, la solar, la eólica y las baterías, que son más fáciles, económicas y rápidas de construir, y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Edward Meir, de Marex, ha determinado que “los sectores verde y renovable de China (junto con los rumores de acaparamiento por parte del gobierno) no solo están compensando las debilidades que observamos en la manufactura y el sector inmobiliario, sino que también parecen explicar mejor por qué los metales se han mantenido tan bien.”
La recientemente aprobada Ley One Big Beautiful Bill reducirá significativamente los créditos fiscales para proyectos de energía eólica y solar en Estados Unidos, establecidos en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de 2022. El IRA había impulsado la creación de empleo y apoyado a los fabricantes en el sector de la energía limpia, al tiempo que pretendía reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un futuro energético más sostenible.
METALES
Fuegos artificiales de cobre el 8 de Julio
El mes pasado, el aluminio se disparó con el aumento de aranceles de Trump a Canadá. Este mes, es el cobre. En una conferencia de prensa el 8 de Julio, se le preguntó a Trump sobre los aranceles al cobre, y su respuesta fue del 50 %. La mayor parte de nuestro cobre se importa de Chile y Estados Unidos registró un superávit comercial de 1,800 millones de dólares en 2024. Esto sonó como un caso de "¡preparados, fuego, apunten!". Este arancel podría entrar en vigor a finales de este mes o el 1 de Agosto. Nunca se sabe.
El cobre de la CME subió casi $0.50 dólares por libra. Mientras tanto, los consumidores de desechos de cobre siguen ampliando los descuentos para los desechos porque no esperan que el arancel se mantenga. Aunque el cobre de la CME subió $0.60 dólares este mes, el cobre #2 solo ha subido $0.14 dólares.
Al igual que el aumento del cobre de primera calidad, los precios de los desechos de aluminio no han seguido el mismo ritmo. Si bien los precios spot del aluminio de primera calidad aumentaron $0.27 entre principios del mes de Junio y principios del mes de Julio, los precios promedio segregados subieron $0.105. Los demás grados de primera calidad se mantuvieron sin cambios, y los precios del aluminio pintado bajaron $0.05. Las virutas de grado aeroespacial cayeron $0.03, mientras que los demás grados secundarios se mantuvieron similares al mes de Junio. Los precios del acero inoxidable bajaron ligeramente, mientras que los del acero se mantuvieron estables.
CONCLUSION
Continúan las negociaciones arancelarias. La promesa de Trump del 2 de Abril de "90 acuerdos arancelarios en 90 días" no se ha materializado. Hasta ahora, solo el Reino Unido y Vietnam han llegado a un acuerdo. Sabemos que las cosas cambian rápidamente con Trump y que aún hay más sorpresas por venir. Manténganse al tanto.
"La verdad se confirma con la inspección y la demora; la falsedad con la prisa y la incertidumbre." - Tacitus
¡Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo y mejorado sitio web! Visite shapirometals.com para descubrir las novedades.
P.D. Las Notas de Sostenibilidad de Maddie Carlson es otro blog que te enviaremos. Estoy muy emocionado con Las Notas de Sostenibilidad, ya que se alinea con el propósito de Shapiro de Hacer que el planeta sea mejor juntos. Shapiro ha lanzado Circular by Shapiro (circularasaservice.com) para proporcionar los métricos y los datos ambientales necesarios para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
"La vida es buena. La familia y la salud son preciadas."
Bruce Shapiro