Market Insights - Spanish

ARANCELES: UN ARMA DE DOBLE FILO PARA LOS FABRICANTES | Agosto 2025

Dark Green Hexigon Icon Market Insights - Spanish
ARANCELES: UN ARMA DE DOBLE FILO PARA LOS FABRICANTES | Agosto 2025

14 de Agosto de 2025

ARANCELES: UN ARMA DE DOBLE FILO PARA LOS FABRICANTES

Los fabricantes se han visto afectados por aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio, según la Sección 232. Estos aranceles buscan beneficiar a los molinos estadounidenses y a los escasos productores de aluminio primario. Los fabricantes que compran acero y aluminio para fabricar sus productos han visto subir los precios de los metales. Esto perjudica sus márgenes de ganancias y les resta competitividad al vender sus productos en los Estados Unidos y exportar a otros países.

Las empresas que dependen de las cadenas de suministro globales también se han visto perjudicadas por los aranceles. El sector de la aviación, una de las mayores industrias exportadoras de Estados Unidos, se ha opuesto vehementemente a los aranceles sobre aeronaves y piezas. Grandes empresas, como Apple, han logrado librarse de los aranceles ofreciendo invertir $100,000 millones de dólares en los Estados Unidos ¡y Zaz! Los aranceles se eliminan. Las empresas más pequeñas que dependen de la cadena de suministro china para fabricar sus productos se han visto devastadas.

La industria automotriz es el sector manufacturero más grande de los Estados Unidos. Desde 2023, las ventas de vehículos ligeros han oscilado entre 15 y 17 millones al año. El siguiente titular fue impactante y merece más atención.

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ RECIBE UN GOLPE DE $12 MIL MILLONES DE DOLARES POR LA GUERRA COMERCIAL ¡UFF!

Ese fue el titular del periódico Wall Street Journal del 6 de Agosto (yo añadí el "uf"). Esto correspondía al primer semestre de 2025, y se prevé que la cifra se sitúe entre $35 y $40 mil millones de dólares para finales de año.

Este titular me hizo querer profundizar en el tema e investigar los efectos reales. La industria automotriz tiene un impacto tremendo en la economía. El empleo directo en la fabricación de automóviles ronda el millón. El empleo indirecto en el sector automotriz (incluyendo proveedores de piezas, logística, concesionarios y servicios / mantenimientos relacionados con los automóviles) asciende a otros 5 millones de personas. A modo de comparación, el impacto del sector automotriz en el PIB es de unos $400 mil millones de dólares, que también equivale al patrimonio neto de Elon Musk.

Toyota prevé una pérdida arancelaria de $9,500 millones de dólares para su año fiscal, lo que reducirá drásticamente sus beneficios mundiales. La pérdida arancelaria de GM será de $4,500 millones de dólares y la de Ford de $4,000 millones. Aproximadamente el 55 % de los autos vendidos anualmente se producen en los Estados Unidos, el 20 % se produce en México y Canadá, y el 25 % proviene de otros países. Estos aranceles, que pueden alcanzar el 25 % en autos no fabricados en Estados Unidos, pueden repercutirse en el consumidor o ser asumidos por los fabricantes.

No todos los autos vendidos en los Estados Unidos, incluyendo GM y Ford, se fabrican en el país. Si bien los autos pueden tener un arancel del 25 %, el aumento promedio ponderado de estos aranceles varía. Hasta ahora, los autos extranjeros sin piezas fabricadas en Estados Unidos tienen un arancel de alrededor del 15 %. Los autos importados de México y Canadá con un alto porcentaje de piezas estadounidenses tienen un arancel del 25 % al 35 %.

Determinar el costo promedio ponderado del arancel por auto es complejo, pero lo intentaré:

 

Mi Aug 2025 Graph
 

Efectos arancelarios:

  • GM, históricamente el principal importador de automóviles de Estados Unidos, está trasladando parte de su producción de Canadá a Fort Wayne, Indiana.
  • En el mes de Junio, GM también anunció una expansión de $4,000 millones de dólares para trasladar la producción de automóviles de México a los Estados Unidos en 2027.
  • Honda y Nissan están aumentando la producción en los Estados Unidos.
  • La desregulación del cambio climático permitió a Ford reducir sus compras de créditos regulatorios, lo que le ahorró $1,500 millones de dólares. Otros fabricantes de automóviles tendrán ahorros similares.
  • Los tres principales fabricantes de automóviles de los Estados Unidos han obtenido ganancias casi récord desde 2021.

 

¿Se trasladarán los aranceles a los automóviles a los consumidores? Hasta ahora, esto no ha sucedido. Algunos dicen que los fabricantes no quieren comentar en un Tweet de Trump. Ya veremos.

¿Qué ha estado sucediendo con el resto de los fabricantes? Desafortunadamente, el PMI manufacturero del mes de Julio volvió a caer y se mantiene en contracción por quinto mes consecutivo. La razón principal es, ya sabes...

VUCA: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad.

 

INFLACION

En línea con las expectativas, debería llevar a la Fed a recortar las tasas en el mes de Septiembre.

  • El Indice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de Julio subió al 0.2 %. En términos interanuales, se sitúa en el 2.7 %.
  • La inflación subyacente del mes de Julio subió un 0.3 %. La tasa anual del año ascendió al 3.1 %, ligeramente por encima de lo previsto.
  • El Gasto de Consumo Personal (GCP), el indicador de inflación preferido por la Fed para el mesd de Junio, fue del 0.3 % y se sitúa en el 2.6 % interanual. Los precios subyacentes (que excluyen alimentos y energía) fueron del 0.3 % en el mes de Junio y han subido ligeramente, hasta el 2.8%, con respecto al año anterior. El gasto de consumo ajustado a la inflación aumentó ligeramente el mes pasado tras haber disminuido en el mes de Mayo, y el aumento del gasto en el mes de Junio reflejó un repunte en el gasto en bienes no duraderos. Los aranceles están empezando a notarse.
  •  El índice de precios al productor fue en el mes de Junio igual al aumento revisado del 0.3 % registrado en el mes de Mayo, y los precios mayoristas en Estados Unidos aumentaron un 2.3 % respecto del año anterior.

 

MANUFACTURA

Debilitamiento debido a la incertidumbre arancelaria y la caída de la confianza empresarial

  • El PMI®ISM manufacturero bajó en el mes de Julio a 48 desde 49 en el mes de Junio y continúa en contracción. Esta contracción se debió a una desaceleración en los nuevos pedidos y la producción, así como a un debilitamiento de la confianza empresarial. El índice de producción subió 1.1 puntos, hasta 51.4. La mayoría de los demás índices se contrajeron: los nuevos pedidos se situaron en 47.1, la cartera de pedidos en 46.8 y el empleo en 43.4, el nivel más bajo en 5 años. Esta incertidumbre sobre los aranceles en constante cambio continúa causando debilidad económica.
  • El PMI también informa que las siguientes industrias que afectan a los metales se mantuvieron en contracción: Maquinaria; Productos metálicos fabricados; Computadoras y productos electrónicos; Equipos de transporte; Equipos eléctricos, electrodomésticos y componentes.
  • Los nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa en los Estados Unidos, excluyendo aeronaves, aumentaron un 0.2 % en el mes de Junio y un 2.2 % interanual.
  • Los envíos de bienes de capital básicos no relacionados con la defensa, excluyendo aeronaves, un insumo esencial para la inversión empresarial en el cálculo del PIB y un indicador líder de los fabricantes, aumentaron un 0.4 % en el mes de Junio y registraron un crecimiento anualizado del 3.1 % en el segundo trimestre, en comparación con el promedio del primer trimestre.
  • El gasto en construcción disminuyó un 0.4 % en el mes de Junio. Las tasas hipotecarias a 30 años se sitúan en el 6.7 % y la demanda es escasa.
  • Las ventas de automóviles y camionetas ligeras en el mes de Julio repuntaron de 15.3 millones anuales a 16.4 millones. Esto representa un aumento interanual del 3.7 %.
  • El Índice Shapiro de Actividad de desechos No Ferrosos registra nuestras compras diarias de cuentas duplicadas en nuestras nueve ubicaciones y una base industrial diversa. Según nuestro promedio de los últimos doce meses, los volúmenes del mes de Julio cayeron un 11 %.

 

CHINA

Negociaciones comerciales extendidas por 90 días más

Esta es una espada de doble filo para los Estados Unidos y China. Necesitan nuestros mercados para exportar sus productos. Nosotros necesitamos a China porque nos suministra el 90 % de nuestros minerales y metales de tierras raras, cruciales para nuestra industria de defensa.

Un análisis de Bloomberg Economics reveló que solo cinco de los 33 sectores industriales, que representan tan solo el 2.4 % del PIB de China, pueden absorber los aranceles actuales y seguir siendo rentables.

Los productos chinos que ya no se pueden vender a Estados Unidos podrían canalizarse a otros mercados, donde probablemente presionarían a la baja los precios, pero también representarían una amenaza para los productores nacionales.

Durante el primer semestre del año, China registró un crecimiento económico interanual del 5.3 %, impulsado por un aumento del 5.9 % en las exportaciones. Las exportaciones chinas crecieron un 7.2 % en el mes de Julio, superando el aumento del 5.8 % del mes de Junio, a pesar de los aranceles estadounidenses, pero el comercio con los Estados Unidos ha disminuido. Las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 22 % en el mes de Julio con respecto al año anterior, según datos gubernamentales. Esto se compara con una disminución del 16 % en el mes de Junio y una caída del 35 % en el mes de Mayo.

El PMI oficial bajó a 49.3 en el mes de Julio desde 49.5 del mes de Junio. El PMI Caixin también se contrajo en el mes de Julio, pasando a 49.5 de 50.4 en el mes de Junio.

Estas negociaciones continuarán durante un tiempo, teniendo en cuenta que China no tiene elecciones ni necesita la aprobación de su pueblo.

 

METALES

Aranceles del 50 % convierten a Estados Unidos en un imán para el aluminio reciclado

El 30 de mayo, Trump anunció un arancel del 50 % al aluminio y al acero, vigente desde el 4 de Junio. La prima del Medio Oeste aumentó de $0.385 dólares el 30 de Mayo a más de $0.70 dólares hoy. El aluminio reciclado está libre de aranceles. Esta diferencia ha convertido a Estados Unidos en un imán mundial para el aluminio reciclado.

Con este arancel del 50 %, La compañía Century Aluminum anunció el 7 de Agosto la decisión de reiniciar más de 50,000 toneladas métricas anuales (tpa) de capacidad de fundición inactiva en sus instalaciones de Mt. Holly, Carolina del Sur. Se espera que la producción de aluminio se inicie en el primer trimestre de 2026. Se espera que la reanudación cueste 50 millones de dólares, con un periodo de amortización proyectado en 10 meses. ¡Nada mal!

Century también planea iniciar su fundición en Hawesville, Kentucky, con una capacidad inactiva de 250,000 toneladas métricas anuales, que podría anunciarse a finales del mes de Septiembre. Mientras tanto, Alcoa está considerando una inversión de 100 millones de dólares para potencialmente reiniciar una línea de producción de 50,000 toneladas anuales en la fundición de Warrick, Indiana, que actualmente opera a unas 150,000 toneladas anuales.

Por otro lado, los productores estadounidenses de latas de aluminio, productos laminados para automóviles, embarcaciones, vehículos recreativos, sistemas de aire acondicionado (HVAC), láminas, extrusiones y otras piezas de aluminio han visto un aumento de precios. Aún está por verse cuándo empezará a reflejarse esto en la inflación.

Debido a los aranceles del 50 % y a la entrada de desechos extranjeros, los precios de los desechos estadounidenses han estado bajando en la mayoría de los grados de materias primas. El precio de los desechos de aluminio secundario del mes de Agosto se mantiene prácticamente igual, al igual que el del acero inoxidable y los metales ferrosos.

Trump anunció un arancel del 50 % al cobre a finales del mes de Julio. El cobre se disparó un 25 %, lo que supone un aumento de más de $1 dólar por libra, pero los desechos estadounidenses se mantuvieron estables. El 31 de Julio, Trump eliminó el arancel del 50 % al cobre de primera calidad y el precio volvió rápidamente a su nivel anterior.

Edward Meir señala que, si bien los aranceles sobre los automóviles japoneses, surcoreanos y de la Unión Europea son del 15 %, los aranceles sobre los automóviles mexicanos y canadienses oscilan entre el 25 % y el 35 %. Pronostica que, si estos aranceles se reducen al 15 %, “la prima de aluminio del Medio Oeste se verá vulnerable”. Harbor cree que “la administración Trump se mantendrá firme en su nuevo régimen arancelario de la Sección 232”. Pronostican que la prima será de $0.78 para finales de año y de $0.87 en 2026. Yo, en cambio, he desistido de intentar predecir lo que hará Trump. ¡Hay que esperar!

 

CONCLUSION

La economía sigue siendo sólida y aún no hemos sentido el verdadero impacto de los aranceles. Siempre me interesa conocer su opinión. Espero sus comentarios.

“Si realmente quieres ser una mejor persona, haz algo para que el mundo sea un lugar mejor”.

- Andy Stanley

 

¡Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo y mejorado sitio web! Visite shapirometals.com para descubrir las novedades.

P.D. Las Notas de Sostenibilidad de Maddie Carlson es otro blog que te enviaremos. Estoy muy emocionado con Las Notas de Sostenibilidad, ya que se alinea con el propósito de Shapiro de Hacer que el planeta sea mejor juntos. Shapiro ha lanzado Circular by Shapiro (circularasaservice.com) para proporcionar los métricos y los datos ambientales necesarios para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

"La vida es buena. La familia y la salud son preciadas."

 

Bruce Shapiro