GUERRAS DE ARANCELES – METAL Y FABRICACION
Con la continua avalancha de noticias sobre aranceles, se ha vuelto más difícil de compilar mi análisis de mercado. Estamos bombardeados diariamente con nueva información volátil. Las noticias sobre aranceles son como tomar un sorbo de agua de una manguera contra incendios abierta de par en par.
Las implicaciones de las guerras comerciales seguirán siendo VUCA: VOLÁTILES, INCIERTAS, COMPLEJAS Y AMBIGUAS. Con eso en mente, haré todo lo posible para resumir los posibles impactos que tendrán en los metales y la fabricación, sabiendo que lo más probable es que esté obsoleto e irrelevante para cuando lo lea.
Es importante comprender las implicaciones del libre comercio frente a los aranceles. El libre comercio ha sido una parte importante de nuestra economía y el crecimiento del empleo, especialmente con nuestros amigos y vecinos.
Ventajas del libre comercio:
- El libre comercio es un acuerdo en el que todos ganan. Permite a los países especializarse en la producción de bienes y servicios que pueden producir de manera más eficiente y por menos dinero. Importamos ropa, productos electrónicos, frutas y juguetes a precios mucho más bajos que los que podemos producirlos. Estados Unidos tiene ventajas favorables para exportar productos farmacéuticos, vehículos, petróleo, productos agrícolas y derivados del petróleo.
- México es ahora el mayor exportador a Estados Unidos. En la producción de automóviles estadounidenses se utilizan piezas de automóviles de menor costo. También exportan el 16 % de los automóviles que manejamos. Otras exportaciones importantes son las frutas y verduras.
- Canadá es otro proveedor estratégico de aluminio primario, piezas de automóviles, madera y petróleo.
- China ya no es nuestro principal socio comercial, pero sigue siendo una fuente importante de productos electrónicos, como el iPhone y la mayoría de los productos de Apple.
Todo esto ha permitido a Estados Unidos tener productos a menor precio y exportar nuestros productos de valor agregado. Esto conduce a una menor inflación y crecimiento económico. También logra relaciones mundiales más pacíficas.
Desventajas de los aranceles:
- Precios más altos para los consumidores: estos nuevos aranceles más altos, en la mayoría de los casos, se trasladarán a los consumidores. Por ejemplo, las piezas de automóviles de México y Canadá, el petróleo y la madera de Canadá y los productos agrícolas de México son solo algunos de los artículos que aumentarán los precios al consumidor.
- Represalias y guerras comerciales: nuestros socios comerciales también tomarán represalias imponiendo aranceles a los bienes que exportan. Esto aumentará nuestros precios, creando inflación, sin mencionar la tensión y daños a relaciones internacionales.
- Alteración de la cadena de suministro: los aranceles complicarán las cadenas de suministro globales, aumentando los costos y los desafíos logísticos para todas las empresas que dependen del comercio internacional, lo que también incluye a casi todos los que trabajan en las industrias de fabricación y reciclaje.
- Aumento de los precios de los metales: ahora estamos experimentando precios más altos en el Medio Oeste sobre el aluminio. Cuando se implementen los aranceles al acero, los precios del acero también aumentarán. Estos temas se abordarán en la sección METALES a continuación.
Durante la campaña presidencial de 2016, Trump se comprometió a cambiar el TLCAN (NAFTA), el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que regulaba el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. Sostuvo que el TLCAN provocó importantes pérdidas de empleos en Estados Unidos, en particular en los sectores manufactureros, y afirmó que las empresas trasladaron sus puestos de trabajo a México para aprovechar los menores costes laborales. Curiosamente, Bernie Sanders también estuvo de acuerdo con eso. Esto afectó principalmente a los trabajadores manuales. Resulta que el comité del Congreso que estudia las pérdidas de empleos en el sector manufacturero habló de la automatización en las fábricas como la principal causa de gran parte de las pérdidas de empleos.
Trump firmó el nuevo USMCA en 2020. Lo llamó el acuerdo comercial “justo” en lugar de un acuerdo de libre comercio. El 29 de enero de 2020, el presidente Trump dijo: “El USMCA, el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, es el acuerdo comercial más grande, más justo, más equilibrado y más moderno jamás logrado”.

Este acuerdo reemplazó al NAFTA y benefició a las industrias automotriz, de vivienda y agrícola de Estados Unidos, que dependen en gran medida de este acuerdo. Seguiremos de cerca las negociaciones para ver qué sucede realmente con su codiciado USMCA.
A fines del mes pasado, el presidente Trump anunció un arancel del 25 % a México y Canadá, momento en el que anunciaron aranceles del 25 % a los productos estadounidenses. El 3 de Febrero, el día antes de que los aranceles entraran en vigencia, se llegó a un acuerdo de último minuto para posponer los aranceles hasta el 1 de Marzo. Trump anunció el 9 de Febrero que se aplicarían aranceles del 25 % a México y Canadá para el aluminio y el acero. Un día después, anunció el 4 de Marzo como fecha de inicio de los aranceles a los metales.
¿Qué efectos tendrán los aranceles en la economía? ITR Economics lo resume: “La respuesta es difícil de resumir para toda la economía más allá de un probable arrastre para el crecimiento del PIB con un impacto más perceptible en el crecimiento de la producción industrial total y presiones inflacionarias adicionales, aunque marginales”. Ya veremos.
INFLACION
Ups !!
- El índice de precios al consumidor (IPC) del mes de Enero subió un 0.5 % en el mes. La tasa anual fue del 3 %.
- La inflación básica del mes de Enero subió un 0.4 %. La tasa anual de este año fue del 3.3 %.
- El IPC superbásico mide los precios de los servicios excluyendo los costos de energía, bienes y vivienda que la Fed ha destacado, y subió un 0.8 %, el aumento mensual más rápido en un año. La tasa anual fue del 4.1 %. El aumento fue lidereado por mayores precios de vehículos usados (+2.2 %), seguros de vehículos de motor (+2.0 %) y hoteles (+1.7 %). Se cree que los salarios más altos están causando ahora estos aumentos. Estos datos probablemente harán que la Fed desacelere las disminuciones de las tasas de interés que se esperaban anteriormente este año.
- Los gastos de consumo personal, PCE, la medida de inflación preferida de la Fed para la inflación básica en el mes de Diciembre, subieron un 0.2 % el mes pasado, en comparación con el 0.1 % en el mes de Noviembre, y un 2.8 % en los últimos 12 meses. El mes de Diciembre fue el tercer mes consecutivo en que la inflación básica del PCE se estancó en el 2.8 %. Sin embargo, durante los últimos 3 meses el PCE básico se mantuvo en el 2.2 % anual. Esta es otra buena señal de inflación.
- Inflación basada en el mercado. Puedo ser un poco friki con la inflación, y acabo de enterarme de un nuevo indicador de inflación que la Reserva Federal cree que es un mejor indicador de inflación que el PCE. La inflación basada en el mercado excluye varios elementos que los estadísticos del gobierno tienen que estimar porque no tienen el beneficio de observar los precios reales que pagan los consumidores por esos servicios.
Algunos de estos elementos de inflación estimados y excluidos son los juegos de azar, los seguros de vida y los seguros de automóviles. Otro elemento de inflación excluido es el aumento de los precios de las acciones. ¡En serio! Me gusta esa forma de inflación. Usando la medida de inflación basada en el mercado, la inflación es un 0.4 % más baja que la tasa anual del PCE del 2.8 %. Mientras que el PCE básico, el indicador de inflación subyacente preferido por el banco central, se aceleró al 2,8% en noviembre, la medida basada en el mercado se ha mantenido más o menos estable en el 2.4 % desde el mes de Mayo.
MANUFACTURA
Sigue con altibajos
El índice PMI manufacturero (ISM) subió en el mes de Enero hasta alcanzar una expansión de 50.9, la primera vez desde el mes de Octubre de 2022. El índice de nuevos pedidos subió hasta 55.1, el nivel más alto de la categoría desde 2022. Mientras tanto, la actividad de producción aumentó y el índice subió hasta 52.5, la primera lectura expansiva en ocho meses. Este nuevo optimismo se puede ver quizás más fácilmente en sus esfuerzos de contratación, ya que el índice de empleo saltó de 45.4 a 50.3, la primera lectura expansiva en ocho meses. Todo esto fue antes de los anuncios de aranceles.
- ITR pronostica un aumento del 5.6 % en la producción de aeronaves para el 2025, que aumentará en el segundo semestre en un promedio móvil de 12 meses antes de caer a una tasa de crecimiento del 3.1 % el próximo año.
- Los nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa de los Estados Unidos excluyendo las aeronaves, aumentaron un 0.3 %.
- Los envíos de bienes de capital básicos no relacionados con la defensa, excluyendo las aeronaves, un insumo esencial para la inversión empresarial en el cálculo del PIB y un indicador líder de los fabricantes, aumentaron un 0.6 % en el mes de Diciembre tras los saludables aumentos del 0.4 % en los meses de Octubre y Noviembre. Estos envíos aumentaron a una tasa anual del 3.0 % en el cuarto trimestre frente al promedio del tercer trimestre. Esto vuelve a ser positivo después de las caídas de los envíos tanto en el segundo como en el tercer trimestre del año.
- Las ventas de viviendas nuevas están en un leve descenso, ya que las tasas hipotecarias a 30 años han vuelto a subir al rango del 7 %.
- Las ventas de automóviles y camionetas ligeras cayeron a 15.6 millones en términos anuales. Las ventas de 2024 fueron de 16 millones.
- La NFIB (Federación Nacional de Empresas Independientes) informa que el índice de confianza de las pequeñas empresas cayó 2.3 a 102.8. El índice de incertidumbre aumentó 14 puntos, el mayor aumento en los datos que se remontan a 1986. Aunque todavía son optimistas, contratar a las personas adecuadas sigue siendo un problema.
- El índice de actividad de desechos no ferrosos de Shapiro registra nuestras compras diarias de cuentas duplicadas en nuestras diez ubicaciones y una base industrial diversa. Según nuestro promedio de los últimos doce meses, los volúmenes bajaron un 11 %.
CHINA
Guerras de aranceles
Los aranceles afectarán a China. Trump ha impuesto un arancel del 10 % a todos los productos chinos. Por supuesto, China tomará represalias con sus propios aranceles a Estados Unidos y cortando el suministro de metales de tierras raras. China consume alrededor del 50 % del acero, cobre y aluminio del mundo, así como el 70 % de su mineral de hierro. A medida que China se desacelera, también lo hace su consumo de metales.
China todavía no ha podido arreglar su burbuja inmobiliaria. Es la misma historia: exceso de oferta, muy poca demanda y precios en caída. Además, se enfrenta a un colapso demográfico, desafíos comerciales globales y una crisis de deuda. Los precios en China cayeron un 0.7 % el año pasado, lo que refleja la deflación.
Con todos estos problemas, los consumidores han reducido sus compras y aumentado sus ahorros. China sigue tratando de salir del problema exportando, sin éxito.
El PMI oficial se contrajo por primera vez en cuatro meses, de 50.1 en el mes de Diciembre a 49.1 en el mes de Enero. El índice Caixin bajó a 51 desde 52.2.
Llevo algún tiempo dudando de los llamados informes oficiales de un crecimiento del 5 % del PIB y un bajo desempleo. Acabo de enterarme de que el gobierno ha presionado a las universidades, bancos y otras instituciones de China continental y Hong Kong para que se aseguren de que sus economistas no cuestionen la exactitud de las estadísticas gubernamentales.
METALES
Guerras comerciales y pronósticos para el aluminio primario en 2025
A finales del mes de Enero, Trump anunció que se impondría un arancel del 25 % a todas las importaciones procedentes de México y Canadá. Un día después, México anunció que 10,000 soldados adicionales irían a la frontera y Canadá hizo algunas concesiones menores. Trump retrasó el inicio de los aranceles hasta el 1 de marzo. Estados Unidos no estaba preparado para la aplicación de estos aranceles.
El director ejecutivo de Ford, Jim Farley: “Seamos sinceros: los aranceles a largo plazo del 25 % en la frontera entre México y Canadá abrirían un agujero en la industria estadounidense que nunca hemos visto”.
El 10 de febrero, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que aumentan los aranceles de la Sección 232 de Estados Unidos sobre el aluminio del 10 % al 25 %, con vigencia a partir del 12 de marzo, eliminando todas las exenciones de países y cancelando el proceso de exclusión de productos. Durante este período, los países sujetos a aranceles también impondrán aranceles a sus productos exportados.
Los aranceles y contra aranceles deberían conducir a negociaciones. A Trump le gusta negociar planteando una demanda audaz y luego obteniendo parte de lo que quiere. Luego proclama su victoria y sigue adelante. Si bien esta ha sido su táctica durante algún tiempo, podría cambiar y no dar marcha atrás. Si es así, habrá caos, especialmente en el sector automotriz. Estoy seguro de que Musk estará involucrado en esto y espero que consiga que Trump dé marcha atrás. Hasta ahora, ¿quién sabe?
Desde que Trump fue elegido, la prima del Medio Oeste ya ha aumentado de $ 0.22 a $ 0.358 dólares (subió 6.8 centavos el 11 de febrero). Harbor y Goldman han pronosticado que, debido al arancel, la prima podría llegar a $ 0.50 dólares. Si es así, este arancel tendrá un efecto negativo neto. Mientras tanto, el aluminio de LME ha aumentado solo un 2 % desde principios del mes de Febrero. Los aranceles ya están aumentando los precios del aluminio y el acero nuevos en anticipación de los aranceles. Veremos cuánto tiempo continúa esto.
Mientras la amenaza de guerras comerciales continúa y sigue cambiando, las empresas se enfrentan a la volatilidad y la incertidumbre. Este caos nunca es bueno para las empresas. Hace que la planificación sea casi imposible. Los precios de los desechos no ferrosos han subido ligeramente. Los desechos de aluminio de primera calidad han subido unos 3 centavos, el aluminio secundario ha subido entre 1 y 2 centavos, el cobre ha subido un 8 %, el acero inoxidable ha subido 1 centavo y los desechos de acero ha subido $ 40 dólares por tonelada.
PRONÓSTICO DEL ALUMINIO PARA 2025
Este es mi informe favorito sobre metales. Confío en gran parte en Edward Meir (emeir@marex.com) para obtener información sobre aluminio, metales y economía. Es mi psicólogo de metales, también conocido como psiquiatra, porque puede tomar ideas complejas y convertirlas en pensamientos comprensibles. Estoy suscrito a sus análisis diarios, mensuales y anuales. Ha sido reconocido como uno de los pronosticadores de metales más precisos del país.
También estoy suscrito a Harbor, que ofrece análisis detallados de todos los problemas que enfrenta el aluminio. También organizan las mejores Cumbres de aluminio de Harbor a las que he asistido. Cada año, superan todas las expectativas.
He comparado el pronóstico de Edward Meir y Harbor para 2024 con el real. El pronóstico de Harbor para la LME se basó en la LME al contado, mientras que el de Ed Meir se basó en la de tres meses, que tiende a ser ligeramente más alta que la del contado, una diferencia nominal. El precio medio real del aluminio en 2024 fue de $2.457 dólares. Meir predijo $2.280 dólares (-7.76 %), mientras que Harbor predijo $2.080 dólares (-15,3 %). Los pronósticos máximos y mínimos de Meir fueron un 9 % inferiores a los reales, mientras que los de Harbor fueron aproximadamente un 15.5 % inferiores a los reales. Los pronósticos de Meir estuvieron entre los más precisos de todos los pronosticadores. Me sorprende su brillante precisión.
Para 2025, Meir ve un perfil de oferta/demanda con un superávit de unas 300,000 toneladas. Jorge Vásquez, de Harbor, cree que no habrá escasez de aluminio durante los próximos tres años. El lado de la demanda estará influenciado principalmente por China. La demanda de aluminio en China cayó al 1.7 % de crecimiento el año pasado desde el 7.6 % de crecimiento en 2023. Se prevé que el crecimiento de la demanda en China sea aproximadamente el mismo que en 2024.

Pronostico 2025 de LMS para el Aluminio |
|
Bajo |
Alto |
Promedo |
Edward Mier |
$2,290 |
$2,950 |
$2,570 |
Harbor |
$2,100 (30 % posibilidad) |
$2,650 (20 % posibilidad) |
$2,300 (50 % posibilidad) |
Reutors Poll |
$2,075 |
$2,528 |
$2,574 |
Goldman |
|
|
$2,700 |
INS |
|
|
$2,625 |
CLONCUSION
Uno de mis valores fundamentales siempre ha sido “trata a los demás como quieres que te traten a ti”. Esta es la base de casi todas las religiones y funciona. La mayoría de los aranceles no se ajustan a este valor. Lo que sí se ajusta es la Organización Mundial del Comercio, que arbitra las acciones injustas de los socios comerciales. Esto incluye la venta de productos por debajo del costo para expulsar a las industrias locales y la imposición de aranceles injustos por parte de otros países.
Cuando los socios comerciales se ven amenazados con aranceles, buscan socios en los que puedan confiar. Si esto continúa sucediendo, Estados Unidos comenzará a perder a sus valiosos socios comerciales.
P.D. Las Notas de Sostenibilidad de Maddie Carlson es otro blog que te enviaremos. Estoy muy emocionado con Las Notas de Sostenibilidad, ya que se alinea con el propósito de Shapiro de Hacer que el planeta sea mejor juntos. Shapiro ha lanzado Circular by Shapiro (circularasaservice.com) para proporcionar los métricos y los datos ambientales necesarios para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
“La perfección no se puede alcanzar, pero si la buscamos, podemos alcanzar la excelencia”. – Vince Lombardi
La vida es buena. La familia y la salud son preciosas.
Bruce Shapiro
|
Gracias por leer
Not a subscriber? Sign up below. |
|
|
|