“Es difícil hacer predicciones, especialmente sobre el futuro”. Yogi Berra
Al analizar la economía y su rumbo, me gusta tener en cuenta la inflación, los aranceles, la inmigración, el empleo, las tasas de interés, el gasto público y los cisnes negros. Todas estas cosas nos ayudan a tomar decisiones comerciales.
El Institute for Trends Research o ITR es una empresa de investigación económica y consultoría privada con 76 años de antigüedad que se centra en pronosticar tendencias de mercado y perspectivas comerciales. Su precisión ha sido sólida durante años. Para 2024, tuvo una precisión del 98.3 % en lo que respecta al PIB, la producción industrial de los Estados Unidos, Europa, Canadá y China, junto con las ventas minoristas, las viviendas unifamiliares y el empleo.
El ITR pronostica que 2025 será un año de aumento macroeconómico y un crecimiento que se recuperará más en la segunda mitad del año. Se prevé que el PIB sea del 2.5 % para 2025 y del 2.1 % para 2026. La producción industrial total de los Estados Unidos en 2025 aumentará un 1.4 % en comparación con lo del lento 2024. La mayoría de las mejoras en la tendencia de recuperación se harán más evidentes en la segunda mitad de 2025. También se proyecta que la tasa de aumento del PIB (ajustada a la inflación) mejorará más en la segunda mitad del año.
ITR pronostica que 2025 sea un año de
aumento macroeconómico y de crecimiento
que se acelerará más en la segunda mitad del año.
Esperamos una mejora de la demanda industrial.
La inversión en la industria manufacturera nacional
a partir de iniciativas de deslocalización aumentará
gradualmente la capacidad de producción.
|
Los elementos clave que pronostica el ITR que afectarán a la economía de fabricación de metales para 2025 a 2027 son:
- SECTOR INDUSTRIAL: esperamos una mejora de la demanda industrial. La inversión en la fabricación nacional a partir de iniciativas de deslocalización aumentará gradualmente la capacidad de producción.
- PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: las tasas de crecimiento están repuntando este año y el próximo y caerán levemente en 2027.
- NUEVOS PEDIDOS DE BIENES DE CAPITAL NO DE DEFENSA: las tasas de crecimiento están repuntando este año y el próximo antes de caer a un nivel casi neutro en 2027.
- COMERCIO AL POR MAYOR DE BIENES DURADEROS: el crecimiento también es mejor este año y el próximo antes de caer en 2027. Esto se debe al crecimiento positivo en los sectores eléctrico, electrónico y de servicios públicos.
- SECTOR DE LA VIVIENDA: el ITR predice una ligera caída de la vivienda durante un corto período de tiempo, pero no tan grave como la caída de 2023.
ITR también pronostica un mercado laboral ajustado, cantidades limitadas de reducciones de las tasas de interés este año y una inflación que comienza a aumentar a niveles “incómodos” en 2026, sin incluir los efectos arancelarios.
También confío en el pronóstico de Jan Hatzius, economista en jefe y director de Head of Global Research de Goldman. El, al igual que ITR, pronostica un PIB del 2.5 % para este año y cree que Trump seguirá adelante con los aranceles del 20 % a Canadá, México, Europa y otros países, junto con aranceles del 10% a China. Hatzius pronostica que, si se implementan los aranceles, la inflación será un 0.4 % más alta que su pronóstico del 2.0 % para 2025. También reduciría el PIB en un 0.2 %.
Siempre existen las dudas, como el Covid 19, la guerra de Ucrania y otras. Los cisnes negros surgen y cambian rápidamente los pronósticos. Esto me lleva a mi acrónimo favorito:
VUCA: VOLATILIDAD. INCERTIDUMBRE. COMPLEJIDAD. AMBIGÜEDAD
Esperemos que las incógnitas sean tolerables y que la precisión del ITR vuelva a ser la correcta.
INFLACION
La inflación parece estable
- El índice de precios al consumidor (IPC) del mes de Diciembre subió un 0.4 % respecto del mes de Noviembre y terminó el año en un 2.9 %.
- La inflación básica del mes de Diciembre, que excluye los alimentos y la energía, que son volátiles, subió solo un 0.2 %, menos de lo esperado. Se trata de la primera disminución en seis meses. La inflación interanual bajo hasta el 3.2 %, la primera caída desde el mes de Julio.
- Los gastos de consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Fed para el mes de Noviembre, subieron un modesto 0.1 % y cayeron al 2.4 % en el último año, en comparación con un aumento del 2.7 % el año pasado. Los precios básicos, que excluyen las categorías de alimentos y energía, siempre volátiles, también subieron solo un 0.1 % en el mes de Noviembre y han subido un 2.8 % respecto del año anterior, una mejora respecto de la lectura del 3.2 % para los doce meses que terminan en el mes de Noviembre de 2023. Esto le da a la Fed margen para bajar las tasas, aunque mucho dependerá de las medidas que adopte Trump con los aranceles, la inmigración y otros temas.
- El Indice de Precios al Productor “básico” para le mes de Diciembre correspondiente a los precios al productor se mantuvo sin cambios respecto al mes de Noviembre y subió un 0.2 %, pero ha subido un 3.5 % en el último año, una aceleración notable respecto de la lectura doce meses del 1.8 % que finalizaron en el mes de Diciembre de 2023.
MANUFACTURA
¡Parece sólido!
El PMI manufacturero (ISM) del mes de Diciembre subió a 49.3 desde 48.4 el mes pasado y todavía estaba por debajo del punto de expansión de 50. Los nuevos pedidos y los indicadores de producción estaban, en contraste, en territorio expansivo. Aun así, ninguna de las seis principales industrias manufactureras registradas en la encuesta se expandió en el mes de Diciembre, en comparación con dos en el mes de Noviembre.
- ITR pronostica que el crecimiento de las aeronaves continúe después de que Boeing se recupere de su huelga y de los problemas de la cadena de suministro en el mes de Diciembre. La demanda de vuelos sigue creciendo y la producción aumentará este año y el próximo.
- Los nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa de los Estados Unidos, excluyendo las aeronaves, cayeron un 0.1 %.
- Los envíos de bienes de capital básicos no relacionados con la defensa, excluyendo las aeronaves, un insumo esencial para la inversión empresarial en el cálculo del PIB y un indicador líder de los fabricantes, aumentaron un 0.5 % en el mes de Noviembre después de un saludable aumento del 0.4 % en el mes de Octubre. Si no cambian en el mes de Diciembre, estos envíos aumentarían a una tasa anualizada del 2.5 % en el cuarto trimestre en comparación con el promedio del tercer trimestre. Los envíos disminuyeron tanto en el segundo como en el tercer trimestre del año. Es de esperar que esta tendencia al alza continúe.
- Las ventas de viviendas nuevas siguen siendo débiles, pero ligeramente mejores. Las tasas hipotecarias a 30 años han vuelto a aumentar y están cerca del 7 %. Sin embargo, los precios más bajos de las viviendas y la abundancia de inventarios están ayudando a los compradores potenciales. Esto eventualmente ayudará a impulsar un repunte en las ventas de viviendas nuevas.
- Las ventas de automóviles y camionetas ligeras para 2024 estuvieron cerca de los 16 millones de unidades. Cox Automotive prevé que las ventas para este año sean de 16.3 millones.
- La NFIB, Federación Nacional de Empresas Independientes, informa que el Índice de optimismo de las pequeñas empresas aumentó ocho puntos en el mes de Noviembre a 101.7, después de 34 meses de permanecer por debajo del promedio de 50 años de 98. Esta es la lectura más alta desde el mes de Junio de 2021. De los 10 componentes del Índice de optimismo, nueve aumentaron, ninguno disminuyó y uno se mantuvo sin cambios. El índice de incertidumbre previo a las elecciones del mes de Octubre alcanzó un máximo histórico de 110. Después de las elecciones, el índice de incertidumbre disminuyó 12 puntos en el mes de Noviembre.
- El índice de actividad de desechos no ferrosos Shapiro hace un seguimiento de nuestras compras diarias de cuentas duplicadas en diez ubicaciones y una base industrial diversa. Según nuestro promedio de los últimos doce meses, el mes de Diciembre fue un 5 % menor.
CHINA
Los aranceles añaden más problemas a China
No cambiará mucho en la economía china hasta que se resuelva el gigantesco desastre inmobiliario. Es el proverbial elefante en la habitación. El presidente Xi Jinping prefiere no ocuparse de él. Tuvimos una situación similar en los Estados Unidos hasta que estalló nuestra burbuja inmobiliaria en 2008 y todavía estamos sufriendo sus efectos.
China no está dispuesta a solucionar los problemas subyacentes. Existe una deuda gubernamental masiva y precios de vivienda sobrevaluados que se están inflando artificialmente. Los propietarios son completamente conscientes del problema y tienen las manos atadas porque no pueden vender al precio inflado y fijado por el gobierno, lo que hace que la gente de China se sienta económicamente insegura.
Esto ha creado una crisis de confianza del consumidor. Los consumidores han reducido su gasto. La inflación apenas supera el cero. Los precios al productor han caído durante 26 meses consecutivos y cayeron un 2.5 % interanual en el mes de Noviembre. China también enfrenta una disminución de la población y una alta tasa de desempleo no declarada. Este atolladero deflacionario no muestra señales de mejorar a menos que el presidente Xi cambie de rumbo.
China también se enfrenta a nuevos aranceles propuestos por el presidente Trump. Según una autoridad china, Trump es un crítico de China y un defensor de los aranceles. Aun así, a otros en China les gusta porque creen que él piensa que la economía lo es todo.
Mientras tanto, el PMI chino y el Caixin volvieron a caer ligeramente en el mes de Diciembre a poco más de 50.
METALES
Aranceles y prima del Medio Oeste
Con la propuesta de Trump de aplicar un arancel del 20 % a Canadá, frente al 10 %, la prima del Medio Oeste ha ido aumentando. Actualmente es de unos $0.24 dólares y ha subido de los $0.215 dólares de principios del mes de Diciembre. Un arancel del 20 % podría llevar la prima a cerca de $0.40 dólares por libra. Por supuesto, Canadá responderá con sus aranceles a nuestras exportaciones. Estados Unidos exporta 40,000 millones de dólares más de lo que importamos y esto podría perjudicar a nuestra economía un poco más que ayudarla. Habrá mucha negociación y ruido en torno a esto durante meses. Al final se llegará a un acuerdo. Simplemente no sabemos cuándo ni cuáles serán las consecuencias de estas acciones.
La Asociación del Aluminio publicó nuevos datos que muestran que la demanda de aluminio en América del Norte (Estados Unidos y Canadá) aumentó un 4.6 % interanual en el tercer trimestre de 2024. Las categorías de productos de hoja y placa mostraron un crecimiento sólido cercano al 7 %, mientras que varios otros segmentos mostraron descensos en el tercer trimestre.
Los precios de los desechos para el mes de Enero se mantienen estables. Los precios de los desechos de aluminio de primera calidad se mantuvieron básicamente estables, mientras que los de las virutas secundarias aumentaron. Los precios del cobre y el níquel bajaron ligeramente. Los precios del acero inoxidable también se mantuvieron estables. Los precios de los metales ferrosos serán más altos dependiendo la ubicación.
CONCLUSION
Las noticias y los pronósticos para la industria manufacturera parecen mejores para este año. Todavía hay muchas partes móviles y situaciones VUCA. Ya veremos. Es difícil hacer predicciones sobre el futuro.
P.D. Las Notas de Sostenibilidad de Maddie Carlson es otro blog que te enviaremos. Estoy muy emocionado con Las Notas de Sostenibilidad, ya que se alinea con el propósito de Shapiro de Hacer que el planeta sea mejor juntos. Shapiro ha lanzado Circular by Shapiro (circularasaservice.com) para proporcionar los métricos y los datos ambientales necesarios para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
“Debes tener mucho cuidado si no sabes a dónde vas porque puede que no llegues allí”. -Yogi Berra
La vida es buena. La familia y la salud son preciosas.
Bruce Shapiro
Gracias por leer |