Market Insights / 12.18.2024

Shapiro – Diciembre 2024 Market Insights

Shapiro – Diciembre 2024 Market Insights - Image
13 de Diciembre de 2024

OPTIMISMO EMPRESARIAL TRAS LA ELECCION DE TRUMP

Tras la elección, los encuestadores comenzaron a informar que el clima empresarial había mejorado. Las encuestas fueron realizadas por la Asociación Internacional de Contadores Profesionales Certificados a 270 ejecutivos y otra por la Escuela de Negocios Fuqua de la Universidad de Duke a 500 ejecutivos en colaboración con los Bancos de la Reserva Federal de Atlanta y Richmond. Los encuestados eran directores financieros junto con una variedad de ejecutivos, incluidos controladores, presidentes, directores ejecutivos y otros puestos de alto nivel. Los ejecutivos ahora se han vuelto significativamente más optimistas sobre la economía y las perspectivas para sus propios negocios. Esperan un crecimiento más fuerte en 2025 y planean gastar más en la expansión de sus negocios, además de indicar una mejor perspectiva de contratación en comparación con el período anterior a la elección.

Las razones del optimismo son que ahora se conoce la incertidumbre electoral, junto con las políticas regulatorias favorables anticipadas e impuestos que beneficiarán a las corporaciones. Los fabricantes y los contratistas de la construcción estaban entre los más optimistas. Las principales preocupaciones eran la inflación, la política monetaria y los posibles efectos de los aranceles y la escasez de mano de obra. El posible aumento de los costes de las materias primas y de la energía también se han señalado como un problema.

La cuestión de los aranceles ha causado mucha preocupación por la inflación y las guerras comerciales. Trump ha dicho que desde el “primer día” impondrá aranceles del 25 % a todos los productos de México y Canadá, además del 10 % a todos los productos de China. En el segmento del 8 de Diciembre del programa televisivo Meet the Press, Kristen Welker le preguntó al presidente Trump si las familias estadounidenses pagarían precios más altos como resultado de su plan arancelario, y su respuesta fue “No puedo garantizar nada”. Ya veremos.

El acuerdo comercial USMCA (Estados Unidos, México y Canadá) de 2018 sustituyó al acuerdo comercial NAFTA de 1994. Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, el nuevo acuerdo crea un entorno más equilibrado para el comercio, apoya los empleos bien remunerados para los estadounidenses y hace crecer la economía de América del Norte. El acuerdo USMCA fue ratificado formalmente y entró en vigor el 1 de Julio de 2018. El presidente Donald Trump participó en la elaboración y firmó el acuerdo cuando estaba en el cargo. Será interesante ver si esto se mantiene.

Trump también ha declarado que deportará a 13 millones de inmigrantes ilegales. Se hicieron otras declaraciones sobre recortes de impuestos, déficit presupuestario, recortes de gastos y reducción del cambio climático. Lo que Trump hará en realidad es desconocido. Kieran Calder, jefe de investigación de acciones para Asia en Union Bancaire Privee, dijo lo siguiente: “Este es el estilo de negociación del presidente Trump: paso uno, puñetazo en la cara, paso dos, negociemos”. Si no negocia, los aranceles y las deportaciones masivas no serán buenos para la economía.

¿Por qué la economía estadounidense sigue siendo fuerte mientras la inflación y el empleo se enfrían? Una razón es la productividad trimestral de los trabajadores estadounidenses. Esto significa más producción con menos mano de obra.

En los últimos cinco años, el crecimiento interanual de la productividad trimestral ha sido en promedio del 2.1 %, una marcada mejora con respecto al crecimiento de los 10 años anteriores. Una mayor producción con menos mano de obra está impulsada por innovaciones tecnológicas, cambios en el mercado laboral, cambios en los patrones de trabajo e inversiones empresariales destinadas a mejorar la eficiencia. Europa solo ha crecido menos del 1 % durante el mismo período y Canadá apenas supera el 0% desde 2019.

La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, afirmó en un discurso esta semana: “La productividad de los trabajadores aumenta la capacidad productiva de la economía y permite un crecimiento económico más rápido sin sobrecalentarse”. Sin duda, buenas noticias para los Estados Unidos.

INFLACION

La inflación es baja pero incierta
  • El índice de precios al consumidor (IPC) del mes de Noviembre subió un 0.3 %. En términos interanuales fue del 2.7 %.
  • La inflación básica del mes de Noviembre subió un 0.3 %, igual que los últimos 3 meses. La tasa anual fue del 3.3 % en comparación con el 3.2 % del mes pasado.
  • Los gastos de consumo personal, PCE, la medida de inflación preferida por la Fed para el mes de Octubre, subieron un 2.3 % en el último año en comparación con el 3 % del año que finalizó en el mes de Octubre de 2023. Los precios “básicos”, que excluyen las categorías de alimentos y energía, siempre volátiles, subieron un 0.3 % en el mes de Octubre y han subido un 2.8 % en comparación con el año anterior, una mejora con respecto a la lectura del 3.4 % para los doce meses que terminaron en el mes de Octubre de 2023. La inflación ha disminuido notablemente desde mediados de 2023, pero la desaceleración del crecimiento de los precios ha sido desigual en ocasiones, incluso en los últimos dos meses. El PCE sigue siendo ligeramente superior al objetivo de inflación del 2 % de la Reserva Federal. Las expectativas para la reunión del 17 y 18 de Diciembre son otro recorte del tipo preferencial del 0.25 % y dos recortes más del tipo del 0.25 % el año que viene.
MANUFACTURA
Sigue con altibajos
El PMI manufacturero [ISM] subió a 48.4 en el mes de Noviembre desde 46.5 en el mes de Octubre. Un PMI manufacturero por encima del 42.5 %, durante un período de tiempo, generalmente indica una expansión de la economía en general. Este es el nivel más alto en siete meses, pero aún no es excelente. Los nuevos pedidos subieron a positivo por primera vez en siete meses, mientras que los pedidos de fábrica se mantuvieron estables.

  • La producción de aeronaves comenzará en Boeing esta semana en el MAX 737, 30 días después de que comenzará la huelga de siete semanas. La demanda de aviones y viajes sigue siendo fuerte. ITR prevé que la producción repunte nuevamente en 2025 y 2026.
  • Los nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa de los Estados Unidos, excluyendo aeronaves, aumentaron solo un 0.1 %
  • Los envíos de bienes de capital básicos no relacionados con la defensa, excluyendo aeronaves, un insumo esencial para la inversión empresarial en el cálculo del PIB y un indicador líder de los fabricantes, aumentaron un 0.2 % en el mes de Octubre después de las caídas en cada uno de los últimos tres meses. Si no cambian en los meses de Noviembre y Diciembre, estos envíos aumentaran a una tasa anualizada del 0.5 % en el cuarto trimestre frente al promedio del tercer trimestre. Los pedidos disminuyeron en los dos últimos trimestres de este año. Y como se dijo anteriormente, las personas encuestadas creen que el cambio está en el horizonte con el regreso de la administración del presidente Trump a Washington con un mandato para reducir los impuestos, las regulaciones y el tamaño del gobierno.
  • Las ventas de viviendas nuevas bajaron un 17 % en el mes de Octubre debido a las tormentas, mientras que las ventas de viviendas existentes aumentaron ligeramente y las iniciadas bajaron ligeramente. Las ventas del mes de Octubre se vieron afectadas por las tormentas en el sur.
  • Las ventas de automóviles y camionetas ligeras han estado en una trayectoria de 15.5 millones durante algún tiempo y han bajado de los 17.7 millones previos a la pandemia. La edad de la flotilla sigue siendo la más antigua, ya que las personas reparan los automóviles en lugar de comprar nuevos más caros con tasas de interés más altas.
  • La NFIB, Federación Nacional de Empresas Independientes, informa que el índice de confianza del mes de Septiembre de las pequeñas empresas aumentó fuertemente en el mes de Noviembre con la llegada de Trump a la presidencia. Ahora, por primera vez en 34 meses, vuelve a superar su promedio de 50 años.
  • El índice de actividad de desechos no ferrosos de Shapiro rastrea nuestras compras diarias de cuentas duplicadas en nuestras diez ubicaciones y una base industrial diversa. Según nuestro promedio de los últimos doce meses, el volumen cayó un 12 %.

CHINA

China depende menos de los Estados Unidos y viceversa
En los 8 años desde que Trump fue elegido por primera vez, China aprendió la lección y se ha vuelto menos dependiente de los productos estadounidenses. Eso es cierto para casi todo lo que fabrican. China ahora produce incluso la mayoría de los chips semiconductores, con la excepción de los semiconductores avanzados. Esto se debe a que ese tipo de chip es utilizado por nuestro ejército y está prohibido exportarlo de China.

Cuando Trump asumió el cargo por primera vez, los autos fabricados en Estados Unidos eran las marcas más vendidas. Ahora, ni siquiera se encuentran entre las 20 primeras. BYD (Build Your Dreams) es el principal fabricante de automóviles chino. Es una combinación de Tesla y GM, alta tecnología y alta producción. Sus vehículos eléctricos tienen un rendimiento superior y se venden más que Tesla en todo el mundo. Tienen un costo mucho menor que los automóviles europeos y nacionales. Si se vendieran en Estados Unidos, serían una amenaza grave para nuestra industria automotriz. En este momento, hay aranceles significativos (100 %) que Biden implementó. Me imagino que Trump los aumentará aún más.

Warren Buffett invirtió $230 millones de dólares en BYD en 2008. Comenzó a vender acciones de BYD en 2022, cuando valía 4,600 millones de dólares.

El índice manufacturero Caixin fue más fuerte en el mes de Noviembre, con 51.5, y más alto de lo esperado. El PMI oficial también fue ligeramente mejor. Esta es la expansión más rápida en cinco meses. El repunte de los pedidos y las exportaciones se debió principalmente a los aranceles previstos de Trump.

El resto de los problemas de China no han desaparecido. Es posible que sigan bajando sus tipos de interés bancarios, lo que ha tenido muy poco impacto. Estoy seguro de que antes de hacer algo significativo, ellos, junto con el resto del mundo, esperarán a ver cómo avanzan las negociaciones de los aranceles.

METALES
Aranceles y metales. Es complicado.
Las amenazas en torno a los nuevos aranceles afectarán definitivamente los precios de los metales. Si hay un aumento del 25 % de los aranceles sobre los metales de México y Canadá el primer día, las cosas podrían ponerse feas. Estados Unidos importa el 70 % de nuestro aluminio, de los cuales el 60 % proviene de Canadá. Las importaciones de acero representan el 24 % de nuestro suministro, de los cuales Canadá suministra el 25 % y México el 15 %. En 2022, Canadá exportó metales y minerales por valor de $59,000 millones de dólares canadienses a Estados Unidos.

Los analistas de Citigroup predicen que, si se aprueban aranceles del 25 %, los precios del acero podrían aumentar entre 100 y 150 dólares por tonelada. También predicen que las primas del Medio Oeste para el aluminio podrían duplicarse de aproximadamente 0.20 dólares por libra a 0.50 dólares por libra. Veo algunos pros y contras aquí. Pase lo que pase, los costos más altos siempre se trasladan al consumidor. ¡Ouch!

Canadá y México, junto con todos los demás países amenazados por aranceles, tendrán sus propias medidas de represalia listas para implementar. Ya veremos.

Los precios del aluminio en el mes de Diciembre bajaron levemente. El cobre y el níquel también bajaron, mientras que el acero inoxidable se mantuvo estable. Los metales ferrosos parecen estar estables o a la baja sin muchas esperanzas de que aumenten en el mes de Enero.

CONCLUSION
Mientras esperamos que se calme el polvo, habrá incertidumbre. Y como en el ajedrez, habrá muchas piezas en movimiento. Se producirán cambios. Nada está garantizado. Pero lo que sí sé es que, para jugar la mejor partida de ajedrez posible, nuestro país debe encarnar a los pensadores estratégicos, el sentido del tiempo, la adaptabilidad, la gestión de recursos, la visión y la paciencia. Ya veremos.

Al llegar a su fin el año 2024, lo recordaré como el año en que Shapiro cumplió 120 años. Ha sido un año de reflexión y celebración.

 

 

Por parte del equipo de Shapiro, deseamos alegría y paz en estas fiestas junto con un Feliz y Saludable Año Nuevo feliz y saludable.

P.D. Las Notas de Sostenibilidad de Maddie Carlson es otro blog que te enviaremos. Estoy muy emocionado con Las Notas de Sostenibilidad, ya que se alinea con el propósito de Shapiro de Hacer que el planeta sea mejor juntos. Shapiro ha lanzado Circular by Shapiro (circularasaservice.com) para proporcionar los métricos y los datos ambientales necesarios para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
“La juventud es cuando te permiten quedarte despierto hasta tarde para recibir el año nuevo. La mediana edad es cuando te obligan a hacerlo”. -Bill Vaughan
La vida es buena. La familia y la salud son preciosas.

Bruce Shapiro

Gracias por leer

Not a subscriber? Sign up below.