Market Insights / 10.23.2024

Shapiro – Octubre de 2024 Market Insights

Shapiro – Octubre de 2024 Market Insights - Image

11 de Octubre de 2024

CONSUMER BUYING PRICES

1992: “ES LA ECONOMIA, ESTUPIDA” AVANCE RAPIDO HASTA 2024: “ES LA INFLACION, ESTUPIDA”

En 1992, Bill Clinton le preguntó a su estratega en jefe, James Carville, cuál era el principal problema de los votantes. Carville respondió: “Es la economía, estúpida”. Este año Carville probablemente respondería: “Es la inflación, estúpida”. Además, en 1992, debido a la recesión y al candidato de un tercer partido, Ross Perot, que le quitó votos a Bush, Clinton ganó. Curiosamente, la economía en realidad se estaba recuperando en 1992, y cuando Clinton asumió el cargo en 1993, la economía se estaba expandiendo y no tenía nada que ver con Clinton.

A medida que nos acercamos a una elección, es importante comprender la situación económica actual.

  • Se han creado 15 millones de nuevos puestos de trabajo desde el mes de Junio de 2020. El desempleo es del 4.1 % y todo el que quiera un trabajo puede hacerlo.
  • El PIB real ha aumentado un 2.3 % anualizado desde 2020 y un 6 % en los últimos 2 años.
  • La inflación está bajo control y se acerca al 2 % anual, según lo mide el PCE (gasto de consumo personal). La inflación básica del PCE durante los últimos cuatro meses ha estado en una tasa anualizada del 1.8 %.
  • Por primera vez en 4 años, la Fed redujo las tasas de interés en un 0.5 % en el mes de Septiembre y prevé 2 caídas más este año.
  • El gasto de consumo sigue siendo fuerte.
  • La confianza del consumidor está en su nivel más alto en 5 meses.
  • El ingreso personal disponible ha aumentado un 5.6 % en el último año.
  • El Dow Jones ha subido un 48 %. El S&P 500 ha subido un 80 % y el Nasdaq ha subido más del 100% en los últimos 4 años.

Normalmente, datos económicos como este favorecerían fuertemente al partido en el poder. No este año. “Es la inflación, estúpida”.

Estos son los números desde el mes de Enero de 2020.

  • El índice de precios al consumidor ha subido un 21.2 %.
  • Los gastos de consumo personal, la medida de inflación favorita de la Reserva Federal, han subido un 18.0 %.
  • Los precios de los automóviles han subido un 30 %.
  • El precio medio de las viviendas nuevas ha subido un 70 %.
  • Los precios de los alimentos han subido un 25.4 %.
  • El ingreso personal disponible (IPD) ha subido un 31 %. El IPD es el dinero que le queda a una persona después de impuestos y otras retenciones obligatorias para gastar o ahorrar.
  • Los precios de los alimentos son el 11 % del IPD, ingreso personal disponible. Dado que el IPD ha subido un 31 %, el consumidor en promedio todavía tiene un 21 % más para gastar en alquiler, viajes, gastos médicos y otros gastos.

 

Una reciente encuesta de consumidores realizada por Axios reveló lo siguiente:

  • El 88 % de los encuestados está de acuerdo con esta afirmación: “Los costos de la gasolina, los alimentos y la vivienda, no las acciones, son los verdaderos indicadores económicos que me interesan”.
  • El 76 % de los encuestados, y el 82 % de los encuestados republicanos e hispanos, están de acuerdo con esta afirmación: “Los economistas pueden decir que las cosas están mejorando, pero no lo estamos sintiendo donde yo vivo”.

En resumen, el resultado final es que la economía está sólida como una roca. La inflación está cayendo y está cerca del objetivo de la Reserva Federal del 2 %. Con un desempleo del 4.1 %, todo el que quiera trabajar puede encontrarlo. Con un aumento del 31 % en el ingreso personal disponible, el consumidor promedio sigue estando mucho mejor aunque no quiera. A pesar de lo que muchos consumidores dicen y sienten, el gasto de los consumidores sigue aumentando.

Tarifas: el diablo está en los detalles

Las Tarifas son impuestos que se aplican a los bienes que compramos de países extranjeros para proteger nuestras industrias manufactureras. Estos impuestos son recaudados por nuestro gobierno. Esa es la buena noticia. La mala noticia es que estas tarifas se trasladan a los consumidores y aumentan los precios para nosotros, lo que provoca inflación.

Pero espere, hay más malas noticias. Los países a los que les imponemos las tarifas toman represalias. ¿Quiere perjudicar nuestras exportaciones? Nosotros también perjudicaremos sus exportaciones. En 2018, Trump impuso tarifas a algunos productos chinos. Biden mantuvo estas tarifas y recientemente agregó otras nuevas a los vehículos eléctricos. China tomó represalias en 2018 con tarifas a los granos de soya y los productos porcinos que perjudicaron a nuestros productores agrícolas. La mayoría de los demás países a los que les impusimos tarifas también tomaron represalias con tarifas a los productos estadounidenses.

Las tarifas se convierten en un juego circular. ¿Cuáles son los efectos netos de las tarifas? Según la Tax Foundation, estudios académicos y gubernamentales descubrieron que las tarifas de Trump y Biden han aumentado los precios y reducido la producción y el empleo, lo que ha producido un impacto negativo neto en la economía estadounidense.

La Tax Foundation es la principal política fiscal no partidista y sin fines de lucro 501(c)(3) del mundo. Según Wikipedia, los medios de comunicación lo describen como favorable a las empresas, conservador y de centroderecha. Durante más de 85 años, su misión ha sido mejorar las vidas a través de políticas fiscales que conduzcan a un mayor crecimiento económico y oportunidades.

Mi investigación ha descubierto que las nuevas tarifas propuestas por Trump costarán a los consumidores alrededor de $ 1,800 dólares por año. Kamala Harris ha dicho que costarían a los consumidores $ 4,000 dólares por año. Trump dice que no les costará nada a los consumidores y que los extranjeros la pagarán. Oye, es un año electoral, así que no te creas todo, o probablemente cualquier cosa, que escuches.

El diablo está en los detalles y, como dijo Upton Sinclair, “Es difícil lograr que un hombre entienda algo cuando su salario depende de que no lo entiende”.

INFLACION

Continúa la irregular tendencia a la baja

  • El índice de precios al consumidor (IPC) del mes de Septiembre descendió hasta el 2.4 %, su nivel más bajo en tres años.
  • La inflación básica del mes de Septiembre fue del 0.2 %. En términos interanuales, fue del 3.3 %, ligeramente superior a la del mes pasado.
  • Los gastos de consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Fed para el mes de Agosto, cayeron a un 0.1 % de ganancia y han subido un 2.2 % en el último año en comparación con una ganancia del 3.4 % en el año que finalizó en el mes de Agosto de 2023. Los precios básicos, que excluyen las siempre volátiles categorías de alimentos y energía también aumentaron un 0.1% en el mes de Agosto y han subido un 2.7 % en comparación con el año anterior, una mejora notable con respecto a la lectura del 2.8 % para los 12 meses que finalizaron en el mes de Agosto de 2023. La inflación básica del PCE durante los últimos 4 meses ha sido un 1.8 % anualizado por debajo del objetivo de la Fed y el más bajo desde el período que abarca el inicio de la pandemia en 2020.
  • Esta tendencia debería permitir a la Fed reducir la tasa de interés en un 0.25 % en el mes de Noviembre.

MANUFACTURA

La manufactura sigue siendo inestable

El PMI manufacturero (ISM) fue del 47.2% en el mes de Septiembre, igual que en el mes de Agosto. La economía en general continuó en expansión durante 52 meses. Cabe señalar que un PMI manufacturero superior al 42.5% durante un período de tiempo generalmente indica una expansión de la economía en general. La tendencia del mes de Septiembre fue ligeramente mejor para algunos índices clave. El índice de nuevos pedidos, 46.1 %, subió un 1.5 %, el índice de producción, 48.9%, subió un 5 % y el índice de cartera de pedidos, 44.1%, subió un 0.5%. El índice de precios cayó a un 48.3%, una caída del 5.7 %. El índice de empleo cayó a su nivel más bajo en 4 años, 43.9 %, una caída del 2.1 %.

  • Los nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa de Los Estados Unidos, excluyendo aeronaves, aumentaron un 0.5 % frente a un consenso esperado de +0.1 %.
  • Los envíos de bienes de capital básicos no relacionados con la defensa, excluidos los aviones, un insumo esencial para las inversiones empresariales a la hora de calcular el PIB y un indicador líder de los fabricantes, aumentaron solo un 0.1% en el mes de Agosto tras una caída del 0.4 % en el mes de Julio. Si no cambia en el mes de Septiembre, esta medida disminuiría a una tasa anualizada del 1.8 % en el tercer trimestre frente al promedio del segundo trimestre. Ese sería el tercer trimestre de los últimos cuatro en el que los envíos básicos han disminuido.
  • Las ventas de viviendas nuevas y existentes siguen estancadas, con fluctuaciones al alza y a la baja. Con las tasas hipotecarias a 30 años bajando del 7.2 % a fines del mes de Abril y acercándose al 6.0 %, las ventas de viviendas deberían repuntar.
  • Se pronostica que las ventas de automóviles y camionetas ligeras serán de 15.7 millones este año, un poco más que en 2023. Las ventas de automóviles de 2019 antes de la pandemia han bajado un 8 %, mientras que el precio promedio de los automóviles ha pasado de $34,000 a $44,467 dólares.
  • La NFIB, Federación Nacional de Empresas Independientes, informa que la confianza de las pequeñas empresas cayó un 2.5 % en el mes de Agosto, hasta el 91.2 %.
  • El índice de actividad de desechos no ferrosos de Shapiro hace un seguimiento de nuestras compras diarias de cuentas duplicadas en nuestras diez ubicaciones y una base industrial diversa. Según nuestro promedio de los últimos doce meses, el mes de Septiembre fue parejo.

CHINA

Aún intenta arreglar su economía

Recientemente, China prometió más apoyo fiscal y monetario para la economía y más acciones para estabilizar el sector inmobiliario. Desafortunadamente, la promesa fue escasa en detalles.

El anuncio inicial, que incluía recortes de tasas y una promesa de miles de millones de dólares en apoyo a los mercados bursátiles en crisis de China, alegró a los inversores por su amplitud. Los mercados de materias primas también subieron.

Y luego retrocedieron.

Los problemas fundamentales siguen siendo una población que envejece y que se está reduciendo debido a la política del hijo único. La confianza del consumidor sigue sufriendo por el confinamiento por COVID. La vivienda y la construcción representaron un tercio del PIB de China. Se estima que sus unidades de vivienda excedentes ascienden a la grandísima cantidad de 90,000,000. Eso sería el equivalente estadounidense a 18,000,000 o el 12 % de las residencias disponibles. Muchas de estas unidades están en ciudades mucho más pequeñas con poblaciones en declive. Muchos chinos invirtieron en 2 y 3 casas cuando los precios siguieron subiendo. Los valores se han reducido drásticamente y las ventas ahora son limitadas porque hay una falta de compradores y el gobierno no deja que los precios caigan al valor de mercado. Esos son solo algunos de los problemas a los que se enfrentan.

Hasta ahora, el apoyo del gobierno parece como ponerle lápiz labial a un cerdo. Van a necesitar un estímulo económico significativo para solucionar sus problemas. No han demostrado la tenacidad ni el coraje para hacerlo.

Su PMI oficial de septiembre fue de 49.8, por encima del mes de Agosto, pero todavía en contracción. Caixin cayó en contracción en el mes de Septiembre a 49.3, la lectura más baja desde el mes de Julio de 2023. Un subíndice de nuevos pedidos se desplomó a un mínimo de dos años a medida que las empresas redujeron la plantilla. Todo esto es importante porque China consume aproximadamente el 50 % de los metales ferrosos y no ferrosos del mundo.

METALES

Sección 232 tarifas a los metales

Para proteger a las industrias estadounidenses del acero y el aluminio, en 2018 Trump promulgó (y Biden los mantuvo) las tarifas de la Sección 232 al acero, el aluminio y los productos derivados chinos. Actualmente representan $ 2.7 billones de dólares de los $ 79 billones de dólares en tarifas, según los valores iniciales de importación.

Las represalias chinas actuales contra las tarifas de la Sección 232 al acero y al aluminio apuntan a productos estadounidenses por un valor de más de $ 6 billones de dólares, con un impuesto total estimado de aproximadamente $1.6 billones de dólares.

La mayoría de las tarifas se han dirigido a las importaciones chinas para proteger a las industrias estadounidenses. Se sabe que China arroja su exceso de producción al mundo a precios inferiores a sus costos de producción. Las pérdidas son subsidiadas por el gobierno chino y una vez que la competencia interna quiebra, los chinos pueden aumentar los precios hasta donde quieran.

Estados Unidos y Europa también han impuesto tarifas elevadas a los vehículos eléctricos chinos. Ahora hay 100 fabricantes de automóviles chinos, en comparación con los 500 de hace cuatro años. El fabricante mejor valorado es BYD, y vende su vehículo de gama baja por $10,000 dólares en China. Proteger a nuestros fabricantes de automóviles con tarifas elevadas protegerá a nuestra industria automotriz y los empleos que crea. La contrapartida es que los consumidores pagan más por los vehículos eléctricos nacionales.

Con las moderadas medidas de estímulo chinas y las que se esperan más, los precios de los metales han subido en los últimos tres meses. El aluminio de primera calidad al contado ha aumentado de $ 1.20 dólares el 1ro de Agosto a $1.38 dólares el 1ro de Octubre. Eso está cerca del máximo del año en el 1ro de Junio. Los precios de la desechos de aluminio de primera calidad también han aumentado. Los precios del aluminio secundario cayeron ligeramente en el mes de Octubre. Los precios del cobre subieron un 15% y el níquel un 6 %. Los precios del acero inoxidable se mantuvieron estables. Se espera que los materiales ferrosos también se mantengan estables.

CONCLUSION

He presentado los datos económicos, de inflación y tarifas sobre la situación actual. La economía es sólida, la tasa de inflación anual ha caído del 9.1 % en 2022 a casi el 2 % y el desempleo es bajo. Aunque las tarifas son inflacionarias, cuando se utilizan estratégicamente, Estados Unidos en su conjunto obtiene una base de suministro menos vulnerable y más diversificada.

La economía es un factor importante para determinar por quién elegimos votar. Por eso la campaña de Clinton utilizó la frase “es la economía, estúpida”. El problema es que no todos estamos de acuerdo sobre los temas que influirán en nuestros votos.

De nosotros depende ejercer nuestro derecho a votar por quien creemos que puede llevarnos en la dirección correcta durante los próximos cuatro años. Lo único en lo que podemos estar de acuerdo en estas elecciones es en que cada lado piensa que está en problemas si el otro gana. De cualquier manera, asegúrese de votar.

 

P.D. Las Notas de Sostenibilidad de Maddie Carlson es otro blog que te enviaremos. Estoy muy emocionado con Las Notas de Sostenibilidad, ya que se alinea con el propósito de Shapiro de Hacer que el planeta sea mejor juntos. Shapiro ha lanzado Circular by Shapiro (circularasaservice.com) para proporcionar los métricos y los datos ambientales necesarios para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

“Vote por el hombre que menos promete; será el menos decepcionante”. – Bernard Baruch

La vida es buena. La familia y la salud son preciosas.

Bruce Shapiro

Thanks for Reading.
Not a subscriber? Sign up below.